InicioAcontecimientosMercados medievales y recreaciones históricas - junio 2024

Mercados medievales y recreaciones históricas – junio 2024

1-2 de junio, mercado medieval Justas del Passo Honroso del Hospital de Órbigo (León)

Una recreación de la gesta de don Suero, quien reclamó en Medina del Campo al rey Juan II la concesión de hacer en el Hospital de Órbigo un paso en el que él lucharía contra otros caballeros para conseguir su libertad de amor. Allí, don Suero de Quiñones, ayudado por otros nueve caballeros, rompió 300 lanzas en duelo contra setenta nobles llegados de toda Europa. Un hecho histórico que se convirtió en leyenda, y dio el nombre al Puente de Hospital de Órbigo, conocido como Paso Honroso.

El primer día del año 1434, el rey Juan II, en Medina del Campo, autoriza la celebración del Passo. El rey de armas de la Casa Real envía el Código que regirá este paso a las diferentes cortes europeas.

Uno de los momentos más espectaculares es el torneo medieval en la tarde del domingo. Mención aparte merece la cena medieval ofrecida por varios restaurantes de la localidad. La procesión de las Antorchas es otro momento inolvidable. Damas y caballeros medievales caminan por el puente portando una antorcha hasta llegar a una hoguera ritual donde las Damas del Passo danzan los bailes medievales.

7-9 de junio, mercado medieval Alicante – Castillo de Santa Bárbara. Puestos de artesanía, música, gastronomía en la fortaleza, donde pondrán las mesas y diferentes puntos de comida y bebida. Es una excelente oportunidad para conocer el castillo con sus exposiciones  y visitas teatralizadas.

8 de junio, en El Poyo del Cid, la recreación de la llegada del Cid el Campeador.

www.elpoyodelcid.org

8-10 de junio, El Natalicio de Águila, León. La fecha considerada como la de nacimiento de la ciudad de León, cuando el general Servio Sulpicio Galba, que fue emperador de Roma, dio la carta de creación de la Legión VII Gemina. En la plaza de San Isidoro, los soldados romanos recrean la ceremonia de constitución de la única legión asentada en Hispania hasta la caída del Imperio Romano de Occidente.

10-11 de junio, VIII recreación histórica en el castillo de Alcalá del Júcar. Ambientado en el siglo XIII, se podrá ver el entrenamiento de tropas, arquería, demostraciones de armamento, etc. Podremos asistir a las visitas guiadas y, por supuesto, a la batalla final.

14-16 de junio, gran mercado medieval de La Muela (Zaragoza).  Forma parte de las fiestas en honor a San Antonio de Padua. Comidas populares, bailes, cabe destacar la actuación de los danzantes, una de las tradiciones artísticas más antiguas ligadas a La Muela. Es un baile que se hace con los palos y las espadas al son de una música especial, entre moros y cristianos.

14-16 de junio, mercado medieval de las tres culturas, Zaragoza.

14-16 de junio, Tarazona celebra su feria renacentista y se traslada al siglo XVI para recrear la coronación de Carlos V. Incluye mercado renacentista, recreación del campamento militar de la época. Saldrá del palacio de Eguaras, frente a la catedral, la cabalgata que acompaña al Papa Clemente VII y a Carlos I de España, hasta las Casas Consistoriales, donde tendrá lugar la ceremonia de la coronación del rey Carlos como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, con el nombre de Carlos V.

14-16 de junio, VIII jornadas de recreación histórica de la batalla de Cutanda. Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Campamento medieval, desfiles, exhibiciones y la escenificación de diferentes episodios de la batalla.

Alfonso I el Batallador se enfrentó al ejército almorávide el 17 de junio de 1120 en Cutanda. También se realizan numerosas escenas que enmarcan el hecho histórico, como la escena de la “llegada de la noticia” cuando se conocen las claves de la salida de Alfonso I de Calatayud. Entre los actos principales está el asalto al castillo, cuando tras la batalla las tropas de Alfonso I tomaron la fortaleza de Cutanda o Cortejo Fúnebre, que tras la batalla rinde el homenaje a los caídos, especialmente a Auger de Miramont, noble francés que murió en la batalla de Cutanda.

http://batalladecutanda.com

13-16 de junio,  Arde Lucus, la ciudad de Lugo, recupera su pasado romano para descubrir cómo era El Lucus Augusti de los siglos I y II. Declarada de Interés Turístico Internacional. Con varios puntos importantes como el Macellum, que ocupa la plaza mayor, el Castra, con la muralla como fondo, donde celtas y romanos sitúan sus campamentos, etc.

http://ardelucus.com

15-16 de junio, Briones medieval, Briones (La Rioja). El municipio se ambienta en el siglo XIV. Se pueden visitar más de 40 portales temáticos que muestran las labores y costumbres del pasado, como la elaboración de cerveza, la herrería, la curtiduría o la elaboración de queso. Espectáculos de lucha a espada, juicios por brujería, etc.

Por la noche se puede disfrutar de un espectáculo de luz y sonido que narra la historia de la Paz de Briones, un tratado de paz firmado en 1379 entre Enrique II de Trastamara, rey de Castilla, y Carlos II de Navarra.

http://brionesmedieval.com

20-23 de junio, XIII mercado medieval de Cazorla (Jaén).

21-23 de junio, mercado barroco de Colmenar Viejo (Madrid)

20-23 de junio, mercado medieval de Calatayud (Zaragoza), XIX Fiesta de las Alfonsadas. Conmemoran la conquista cristiana de Calatayud por el rey Alfonso I el Batallador en 1120. La recreación recoge las tres culturas que cohabitaron en esa época: cristiana, islámica y judía. Rememoran los tiempos cuando el último gobernador musulmán rendía la ciudad al rey Alfonso I el 24 de junio tras meses de asedio y después de ganar la batalla.

Cuenta con un amplio programa de actuaciones que empiezan el jueves por la noche en el castillo de Ayud. El viernes por la tarde se inician las Alfonsadas. Por la noche es la entrada de las tropas cristianas encabezadas por el rey Alfonso I y la Capitulación de la ciudad.

El sábado por la tarde, el desfile triunfante de la comitiva Real hasta la iglesia de San Pedro de los Francos, donde se realiza la entrega de llaves por parte del gobernador al rey Alfonso.

www.alfonsadas.es

28-30 de junio, mercado Zoco Árabe, X edición “Noches Al-Loarabe” de Alora (Málaga).

Con velas iluminando las calles que rodean el zoco árabe, con puestos de productos de artesanía, espectáculos, música, etc.

28-30 de junio, mercado medieval y XXII Festival Ducal de Pastrana (Guadalajara). Rememorando el periodo histórico de mayor esplendor de Pastrana, el Siglo de Oro Español. Pasacalles, conciertos de órgano en su iglesia-colegiata, mercadillos, conferencias sobre la historia de la villa, jornadas gastronómicas, recreaciones históricas y desfiles de trajes renacentistas y barrocos.

Las recreaciones históricas narran hechos relacionados con Pastrana y sus principales personajes de los siglos XVI y XVII. Aparece Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Eboli y su esposo, Ruy Gómez de Silva, privado del rey Felipe II. Junto a los primeros duques de Pastrana, pueden verse al propio rey, a santa Teresa de Jesús y a San Juan de la Cruz, entre otros.

Uno de los eventos con mayor interés es el desfile de trajes, tratándose este de un cortejo propio de la corte con la presencia de reyes, príncipes, la más alta nobleza, clérigos, caballeros, músicos y plebeyos.

29 de junio, la Batalla del Guadalete, de La Barca de la Florida (Cádiz). Recordando la octava Batalla de Guadalete entre moros y el último rey visigodo don Rodrigo.

De 1 a 30 de junio, Festival Siglo de Oro, Salamanca. Con duración de un mes y todo tipo de actividades.

Conocer cómo era un campamento, una comida y una batalla de los Tercios el 16 de junio. Disfrutar del banquete de bodas de Felipe II en el hotel Hall 88 el día 23, y muchas actividades más, es lo que nos espera en este impresionante festival.

8 de junio, sábado, podemos presenciar el Desfile Siglo de Oro, de 18.00 a 20.30, para después disfrutar de la recreación de la boda de Felipe II con María Manuela de Portugal.

16 de junio, domingo, campamento de los Tercios, de 11.00 a 12.30.

Batalla de los Tercios, 12.30 a 13.30

23 de junio, domingo, Banquete del Siglo de Oro, a las 14.00. Se trata de una simulación del banquete de bodas de Felipe II y María Manuela de Portugal.

www.festivalsiglodeorosalamanca.com

SECCIONES

- Advertisment -
Google search engine

TE PUEDE INTERESAR...