Este contenido es solo para suscriptores
31 de enero – 2 de febrero, fiestas medievales de la Fundación en Viana. La celebración del 806 aniversario de la fundación de Viana por el rey Sancho VII el Fuerte en 1219. Mercado medieval, espectáculos de magia, danzas medievales, degustaciones de gastronomía medieval, recreación de combates, desfile histórico.
w-programa_SanFelices_2025_CAST_compressed.pdf
1 – 8 de febrero, la XXVI edición de la Ruta del Emperador Carlos V. El 1 de febrero será la ruta para senderistas, y el 8 la ruta ecuestre. Es una fiesta declarada de Interés Turístico Regional que se desarrolla en los municipios de Jarandilla, Aldeanueva y Cuacos. Además, forma parte del Itinerario Internacional de la Red de Rutas del Emperador Carlos V.
Habrá recreaciones históricas, mercados, talleres, pasacalles, etc.
Para participar se pueden adquirir los pasaportes carolinos en el Ayuntamiento de Cuacos de Yuste.
8 – 9 de febrero, La Reserva en Quesa, Valencia. Una feria que conmemora el renacimiento de la localidad tras una devastadora epidemia en 1690. Una epidemia que dejó a Quesa prácticamente deshabitada, sobreviviendo solo la familia García, que se negó a abandonar el lugar. Es más, invitaron a las familias de otras localidades a que vengan a vivir a Quesa, acogiéndolos y ayudando con los alimentos. Mercado medieval, degustación de los productos locales, incluyendo el reparto gratuito de paella y pan.
8 – 9 de febrero, recreación histórica del Combate de Teatinos de 1810. Tendrá lugar en un espacio natural de la zona de la batalla original, en la encrucijada del histórico Camino de Antequera por el que llegaron las tropas napoleónicas.
20-23 de febrero, mercado medieval de Teruel. Las bodas de Isabel de Segura. Reviviendo la leyenda de los amantes de Teruel, transportando a los visitantes al siglo XIII. Música tradicional, combates de caballeros, espectáculos de fuego, más de 150 puestos de artesanía y gastronomía local.
21 – 23 de febrero, Feria de las Mercaderías en Tendilla, Guadalajara. El evento con orígenes en la Edad Media y consolidado bajo el reinado de los Reyes Católicos, cuenta con espectáculos y representaciones históricas, degustación del plato tradicional de migas, además de promover la preservación de especies en peligro de extinción, como la oveja alcarreña o la cabra negra serrana.
22 – 23 de febrero, XX Mercado Medieval de Chinchón. Se celebra una vez más la visita que los reyes católicos hicieron a los marqueses de Moya, Andrés de Cabrera y Beatriz de Bobadilla, señores de Chinchona. Entre las actividades están el torneo medieval a caballo en el Castillo de los Condes, el desfile nocturno de antorchas, exhibiciones de cetrería, etc.
28 de febrero – 2 de marzo, XXV Mercado Medieval de Orihuela, Alicante. La tradición de la feria se remonta al año 1272, cuando el rey Alfonso X El Sabio otorgó a la ciudad el privilegio de celebrar una feria anual. Con casi 5 km de extensión y más de 300 puestos, es uno de los mercados medievales más grandes de España. Con espectáculos, talleres de oficios antiguos, puestos de artesanos y gastronomía medieval, el mercado estará dividido en tres zonas que representan la cultura cristiana, judía y musulmana que convivieron durante la edad media.