Este contenido es solo para suscriptores
5-8 de septiembre, mercado medieval de Buitrago de Lozoya, Madrid. Durante cuatro días Buitrago se traslada a la edad media con sus puestos de artesanía, torneos, espectáculos, celebrándolo en el interior del recinto amurallado.
5-8 de septiembre, XIV mercado goyesco de Aranjuez, Madrid, Fiestas del Motín. Fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional, rememorando los hechos históricos de 1808, exactamente donde sucedieron, como el palacio real, el palacio de Godoy, entre otros. El viernes, día 6, tendrá lugar la representación del asalto a la casa de Godoy, y el sábado, día 7, en la Plaza de Parejas habrá una recreación del Motín de Aranjuez. El mercado goyesco tendrá comienzo al inicio de las fiestas del motín, el jueves, 5 de septiembre, a las 19.00, en el Paseo del Jardín de Isabel II.
6-8 de septiembre, XXVII Jornadas Medievales de Ávila, conocidas como “Mercado Medieval de las Tres Culturas”. El mercado con más de 200 puestos de artesanos, exhibiciones de cetrería, torneos a caballo, espectáculos de acrobacia y de fuego, campamento medieval y el Gran Desfile de las Tres Culturas a partir de 22.00 horas, los tres días de fiesta, entre otras muchas actividades.
6-8 de septiembre, el Mercado Medieval de los Tres Burgos de Pamplona, se celebra con el motivo del privilegio de la Unión. Este privilegio fue otorgado por el rey Carlos III el Noble a la ciudad en 1423, y unía los tres burgos que la conformaban: Navarreria, San Cernin y San Nicolás.
13-15 de septiembre, Astures: Pelayo, nuestro rey. Cangas de Onís. Fiesta de recreación histórica de los orígenes del reino de Asturias. Se recuerdan los acontecimientos cuando se entregó a Pelayo el mando para alzarse contra las tropas invasoras en la Batalla de Covadonga.
13-15 de septiembre, la IX Cita con la Historia de As Pontes de García Rodríguez, A Coruña.
20-29 de septiembre, Fiestas de Cartagineses y Romanos, Cartagena. Fiesta de Interés Turístico Internacional. Recrean la conquista de Cartagena por el romano Escipión en el año 209 a.C., durante la Segunda Guerra Púnica. El Senado Romano, el Oráculo de la Diosa Tanit, y la contratación de mercenarios están entre las actividades de la celebración. Pero lo más esperado es la Gran Batalla de Cartagineses y Romanos. Para asistir a la gran batalla es necesario comprar la entrada.
19-22 de septiembre, recreación histórica “El último desembarco de Carlos V”. Conmemora la llegada del emperador Carlos V el 28 de septiembre de 1556 para iniciar el viaje a pie el 5 de octubre hasta su retiro en el monasterio de Yuste, tras su abdicación. Laredo, Cantabria.
27-29 de septiembre, recreación de la llegada de Carlos V a San Vicente de la Barquera el 29 de septiembre de 1517 en su primer viaje a España, con un recorrido por la Puebla Vieja de la Villa, acompañado por un amplio séquito, con recepción en la Plaza Mayor del Fuero. 29-30 de septiembre y 1 de octubre se realiza un mercado renacentista. San Vicente de la Barquera.
27-29 de septiembre, Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Huesca. El mercado recrea el ambiente de la Edad Media, con puestos de artesanía, espectáculos callejeros, talleres y actividades. La recreación en torno a la figura de Sancho Ramírez, doña Sancha o Ramiro I, conciertos de música medieval y combates se completa con el mercado medieval. Los combates del campamento en el Glacis de la Ciudadela, reivindican la importancia de Jaca en el nacimiento del Reino de Aragón.
28-29 de septiembre, Mercado Templario de Ribaforada, Navarra. Jornada templaria que incluye torneo medieval a caballo, exposiciones, espectáculos musicales.